Con la finalidad de garantizar la seguridad y bienestar de los pasajeros, los aeropuertos se apegan cada vez más a las innovaciones tecnológicas, creando nuevas experiencias ante los protocolos de bioseguridad.
Tal es el caso del Aeropuerto Internacional de Seattle-Tacoma (SEA), los cuales han desarrollado diversos programas para evitar las aglomeraciones y tener un mejor control.
En primer lugar se encuentra, el programa SEA Spot Saver, un sistema de filas virtual, donde los pasajeros reservan digitalmente su espacio para los puntos de control de seguridad y finalmente les llegará una notificación cuando les corresponda dirigirse al punto de control. Como resultado, los controles son más seguros porque se evitan las grandes aglomeraciones y donde la distancia es escasa.
En segundo lugar, el SEA se encuentra evaluando la implementación de un segundo programa llamado Happyhover, que no es más que una tecnología sin contacto para detectar los dedos antes de que estos toquen la pantalla. El Happyhover, ya se encuentra disponible en algunos kioscos de facturación tales como: Spirit Airlines, Korean Air, JetBlue, Volaris, Air Canada y Frontier. Gracias a ello, el pasajero se sentirá más seguro porque no tendrá necesidad de tocar la pantalla.
Los programas aún se encuentran en su fase piloto, hasta el 31 de agosto, en horarios especiales para minimizar los picos de congestión en los vuelos matutinos. Una forma de resguardar y mantener tranquilo al pasajero ante un momento donde la salud es primordial.
Lee la nota completa en: International Airport Preview
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!