Se ha hecho viral un video en el que Bill Gates en 2015 asegura que no estamos listos para el próximo estallido mundial, el cual no sería una guerra, sino un virus. Cinco años más tarde, llegó ese estallido convertido en pandemia, la cual ha afectado a muchos ciudadanos y a muchas industrias.
La industria aeronáutica no ha sido la excepción, y en este momento, las compañías aéreas viven una dura situación debido al impacto que ha generado este virus. Se dice que las aerolíneas no podrán recuperarse de lo que sería la “peor crisis de su historia” hasta el último trimestre de este año.
La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), informó que la industria aeronáutica quemó US$61.000 millones en efectivo este trimestre por el descenso del 70% en el tráfico aéreo y los ingresos, lo que podría significar que muchos operadores tendrán dificultades para sobrevivir tanto tiempo.
Según los expertos, las aerolíneas sufrirán una pérdida neta colectiva de US$39.000 millones en este trimestre, ya que la mayoría de sus aviones se encuentran en tierra debido a las restricciones de viaje.
“Estos números van más allá de cualquier cosa que hayamos tenido jamás en nuestra industria aeronáutica”, dijo Alexandre de Juniac, director general de IATA que instó a los gobiernos a acelerar los rescates para las aerolíneas que se enfrentan a pérdidas estimadas de ingresos para todo el año de US$252.000 millones.
El Congreso estadounidense aprobó el viernes medidas que autorizan US$25.000 millones para las aerolíneas de pasajeros, además de 4.000 millones para las compañías de carga y 3.000 millones para contratistas aeroportuarios.
La Asociación Internacional de Transporte Aéreo, indicó que espera que las medidas fiscales de los gobiernos y la acción de los bancos centrales se sumen a un aumento de la demanda de viajes en el cuarto trimestre, tras el confinamiento generalizado en el segundo y una continua debilidad en el tercero.
El economista jefe de IATA, Brian Pearce, afirmó a que su escenario de base es un crecimiento en el cuarto trimestre de 2020 y un 2021 sólido. “No está claro que esto vaya a ocurrir realmente. Puede que necesitemos mucho más tiempo para superar los asuntos derivados del virus. Puede que el virus vuelva, así que estamos explorando escenarios en los que tengamos un periodo mucho más prolongado de debilidad y, obviamente, las presiones sobre las aerolíneas serán correspondientemente mayores”, agregó Pearce.
Es inevitable pensar que la industria aeronáutica estaba viviendo una de sus mejores etapas, la cual fue frenada debido a esta pandemia. Pero es importante ver todo lo bueno dentro de lo malo; y es que como consecuencia del virus COVID-19, es probable que las emisiones emitidas debido al aumento de vuelos y aerolíneas, que además influyen en el calentamiento global, disminuyan precisamente por la reducción de esta demanda.
Fuente: Aerolíneas mundiales esperan que crisis se prolongue hasta fines de 2020.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!