¿Alguna vez habías escuchado que los aviones liberan combustible? Si, como lo lees. Los aviones liberan un poco de combustible para aligerar el peso y no forzar la estructura del tren de aterrizaje.
Este proceso se llama vertido de combustible, y no es más que la liberación de miles de galones de combustible o queroseno a la atmósfera. Este proceso debe realizarse en altas elevaciones para evitar que el queroseno llegue al suelo, este normalmente se evapora al tocar tierra. El vertido de combustible, normalmente se realiza en situaciones de emergencia, sin embargo, es utilizado ocasionalmente cuando el avión despega y debe aterrizar al momento o cuando el piloto de la aeronave lo cree conveniente, a pesar de ello este método como se menciona anteriormente se realiza para evadir el aterrizaje con sobrepeso.
A pesar de las ventajas de este proceso no todos los aviones están diseñados para descargar el combustible, asi lo menciona buckerbook.es: “los Boeing 737 y 757, por ejemplo, no tienen esta capacidad y realmente no la necesitan. Por otro lado, las Regulaciones Federales de Aviación requieren que ciertos aviones, como el Boeing 747 por ejemplo, tengan un sistema de inyección de combustible. Lo mismo ocurre con los aviones Airbus: los Airbus A330 y A380 pueden descargar combustible, mientras que el A320 no”.
Ahora, seguro te preguntas cómo es el proceso de liberación, y es que, los aviones tienen un sistema de inyección de combustible con válvulas y bombas, solo con el accionar de un interruptor en cabina, el combustible es liberado de manera automática mediante unas válvulas que se encuentran en las alas y en ese instante el queroseno sale y se evapora en la atmósfera. Además, asegura un aterrizaje con mayor rendimiento gracias a la liberación de sobrepeso.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!