La aerolínea KLM ha alcanzado un nuevo hito en su proceso de modernización al poner en marcha el primer simulador de vuelo del Airbus A350 en los Países Bajos. Esta nueva herramienta de entrenamiento marca un paso clave en la preparación para la llegada de este modelo a su flota, prevista para finales de 2026, y refuerza el compromiso de la compañía con la eficiencia y la sostenibilidad en la aviación.
Un avance tecnológico en la formación aeronáutica

Imagen: avitrader.com
Según informó Aviación al Día, el simulador fue desarrollado por CAE en Montreal (Canadá), donde también se realizó su proceso de aceptación bajo un protocolo similar al de una aeronave real. Antes de ser trasladado a Europa, la cabina y sus sistemas fueron sometidos a pruebas rigurosas que garantizan su precisión y realismo operativo.
El traslado del simulador hasta Ámsterdam no fue tarea sencilla: debido a sus dimensiones, no pudo ingresar por las puertas principales del complejo Schiphol-East, por lo que tuvo que ser elevado por encima de la valla para completar su instalación. Hoy, el simulador ya está completamente operativo y la primera promoción de pilotos del A350 de KLM comenzará su capacitación en los próximos meses.
Eficiencia, sostenibilidad y experiencia del piloto

Imagen: klmflightacademy.nl
La llegada del Airbus A350 a la flota de KLM representa un salto importante hacia una operación más limpia y eficiente. Este modelo de última generación genera hasta un 40% menos de ruido y consume un 25% menos de combustible que los aviones de generaciones anteriores, lo que contribuye significativamente a reducir las emisiones de carbono y mejorar la experiencia de vuelo tanto para los pasajeros como para las comunidades cercanas a los aeropuertos.
Además, el nuevo simulador permite a los pilotos entrenar en condiciones reales sin necesidad de ocupar tiempo de vuelo en aeronaves activas, reduciendo costos operativos y la huella ambiental asociada a los entrenamientos tradicionales.
Tecnología e innovación al servicio de la aviación

Imagen: klmflightacademy.nl
Iniciativas como la de KLM y CAE demuestran cómo la tecnología puede transformar el futuro de la aviación, combinando seguridad, sostenibilidad y eficiencia operativa. Este tipo de innovación no solo beneficia a las aerolíneas, sino también a toda la cadena de valor del sector aeronáutico, desde los aeropuertos hasta las plataformas de servicios digitales.
En Jet Man Pay, creemos que la innovación en la aviación no se limita al aire: también está en tierra, en la forma en que se gestionan pagos, servicios y operaciones aeroportuarias. Así como KLM optimiza la formación con tecnología avanzada, las aerolíneas y operadores pueden optimizar sus finanzas con soluciones de pago integradas, más seguras y eficientes.
Sigue nuestro blog para más información.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!