En plena crisis del coronavirus, lo más recomendable es permanecer en casa y no salir, mucho menos hacer viajes largos que requieran tomar un avión, a menos que sea estrictamente necesario. En caso de verse en la necesidad de salir de casa o realizar algún viaje, lo más importante será cuidar la higiene personal.
Y aunque muchas aerolíneas como Delta Air Lines y American Airlines, aseguran que la limpieza e higiene de sus aviones es una prioridad y la realizan a profundidad luego de cada vuelo; sabemos que los asientos y demás superficies del avión son espacios públicos en los que los gérmenes pueden sobrevivir durante algunas horas, así que, no está de más poner de nuestra parte y asegurarnos personalmente de mantenernos fuera del alcance de cualquier virus o enfermedad.
El día de hoy en Jet Man Pay te presentamos algunas recomendaciones que podrán servirte al momento de tomar algún vuelo a futuro:
- Lo primero que debes saber es que siempre debes tener limpias tus manos. Este será el primer paso para mantener una buena higiene y permanecer alejado de cualquier contagio.
- Limpiar las superficies de un avión nunca está de más para mantener la higiene durante tu estadía. Cuando llegues a tu asiento y tus manos estén limpias, utiliza toallitas desinfectantes para limpiar los reposabrazos, cabecera, la hebilla del cinturón de seguridad, la pantalla, la mesa plegable y cualquier otra superficie dura que esté a tu alrededor. Incluso, si el asiento es duro y no poroso, puedes limpiarlo también. Es importante que no utilices las toallitas húmedas en asientos tapizados con tela, ya que al humedecer el asiento puedes provocar la propagación de gérmenes en lugar de eliminarlos.
- Recordemos que las partículas virales permanecen en objetos de metal, vidrio y plástico durante horas, incluso días. Por lo cual mantener la higiene y aplicar desinfectante en estas superficies, y el lavado de tus manos te mantendrá alejado del virus.
- Evita tocar tu cara. Probablemente no lo hayas notado, pero tocas tu cara muy a menudo, y hacerlo luego de haber tocado una superficie en donde tal vez hay gotitas de saliva de alguien que estornudó o tosió, puede hacer que el virus se transmita. No olvides que las partículas virales, especialmente las del coronavirus viajan a través de la mucosa o saliva, e ingresan a través de los ojos, nariz y boca.
- Reserva un asiento junto a la ventana. Un estudio de la Universidad Emory descubrió que durante la temporada de influenza el lugar más seguro para sentarse en un avión es el asiento de ventanilla. Algunos investigadores estudiaron a algunos pasajeros y a miembros de la tripulación en diez vuelos de entre tres y cinco horas de duración, y observaron que las personas que se sentaban junto a la ventana tenían menos contacto con personas posiblemente enfermas.
- No bebas agua del grifo. Aunque es importante mantenerse hidratado durante largos viajes, lo más recomendable es tomar agua potable, ya que el agua de grifo de los aviones es almacenada en tanques que pueden contener bacterias y parásitos.
¡Pero no queremos asustarte! El riesgo de contraer una infección grave por un virus en un avión es bastante bajo. Muchos creen que hay más posibilidades de enfermarse en un avión porque allí se respira aire «estancado», pero la verdad es que el aire de un avión puede ser de mejor calidad que en una oficina promedio, un tren, un cine o un autobús.
El aire que respiramos en los aviones es una combinación de aire fresco y aire recirculado, aproximadamente por mitades. El aire recirculado pasa por filtros del mismo tipo que es utilizado en los quirófanos, garantizando que el aire suministrado estará libre al 99.97% de virus y otras partículas; mientras otros sistemas de aire acondicionado tradicionales solo recirculan el mismo aire para ahorrar energía.
Quingyan Chen, profesor de la Universidad Purdue, en Estados Unidos, investiga la calidad del aire en distintos vehículos de pasajeros, y estima que el aire en un avión se cambia completamente cada 2-3 minutos, en comparación con el de un edificio con aire acondicionado en donde cambia cada 10-12 minutos.
Es decir que, si existe algún virus en el avión no proviene del aire, sino de alguien, por lo cual es importante seguir las recomendaciones generales: lavarse las manos, limpiar las superficies y tratar de estornudar o toser en un pañuelo desechable.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!