La empresa italiana especializada en el diseño de interiores de cabina Aviointeriors presenta, por tercera vez en la Aircraft Interiors Expo 2019 (AIX) en Hamburgo – Alemania, la versión 3.0 de los SkyRider. Este diseño se propuso por primera vez en el año 2010, pero tenía algunos problemas estructurales, la segunda versión se estrenó en 2018 y evolucionó en el diseño con una barra estabilizadora para mantener el asiento en su lugar.
El nuevo Skyrider 3.0 presenta innovaciones como un perchero, un respaldo modular, una mesa de trabajo y un gran bolsillo. Además, Aviointeriors mantiene que este tipo de asientos tiene un costo de mantenimiento bajo y su instalación no requiere una modificación estructural de la cabina.
Cabe destacar que a pesar de todos los cambios que se han realizado al Skyrider, aún no cumple con la normativa actual que establece que el espacio mínimo para las piernas en la clase económica es de unos 71,12 centímetros, y ellos ofrecen 58,42 centímetros.
Los asesores de ingeniería de Aviointeriors enfatizan en que no se trata de crear una «clase de ganado» y abarrotar a tantos pasajeros como sea posible dentro de la cabina, sino más bien, crear una configuración de varias clases. Esto significa que en la misma cabina, se tendrá una clase económica estándar, económica premium o clase ejecutiva y económica ultra-básica (esta sería Skyrider), lo que es una innovación para la aerolínea y el pasajero.
Por ahora surgen dos grandes dudas al momento de conocer el diseño de los Skyrider, la primera es la comodidad de los mismos, ya que por la forma en que fue concebido, es como montarse en el asiento de una bicicleta. Los mismos creadores han declarado que la experiencia no es necesariamente agradable y que por ello, se está pensado para rutas aéreas cortas que no excedan de 3 horas; y la otra es si realmente este tipo de asientos cumplen con la regulación básica de seguridad para sus pasajeros o si por el contrario instalarlas implicaría adaptar la normativa a sus especificaciones.
Aún, Skyrider es solo un proyecto ya que ningún gigante de la aeronáutica, como Airbus o Boeing, han mostrado interés por esta innovación para sus cabinas, la empresa asegura que podría ser una gran oportunidad para ofrecer más boletos a menor costo en rutas cortas y así más ganancia para las aerolíneas.
¿Estaremos frente a una solución para el viajero que busca pagar un costo menor? o ¿Solo quedará como una invención?.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!