Airbus Defence and Space ha desarrollado un nuevo sistema de monitoreo de salud, llamado “Smart Flying Hospital”, con el cual buscan dar apoyo con relación al Covid-19 a nivel mundial.
El sistema fue desarrollado inicialmente para ser utilizado en vuelos militares de evacuación médica, mejorando la atención de los pacientes a través de la recolección y envío de los datos de estado de salud y evolución de cada uno de ellos, en tiempo real a los hospitales en tierra para que el personal médico pudiese anticiparse y prepararse ante su llegada.
Ahora su nueva función sería transmitir los datos de forma inalámbrica y en tiempo real hacia una aplicación móvil, donde el personal médico puede acceder a la información de forma rápida y sencilla, disminuyendo el cableado en los procesos y evitando el contacto físico entre los pacientes y médicos.
De acuerdo con Airbus, el uso del Smart Flying Hospital es bastante sencillo: “los pacientes sólo deben introducir un sensor con forma de audífono en su oído para registrar su ritmo cardíaco, frecuencia respiratoria, temperatura y concentración de oxígeno. Esta información es enviada automáticamente a los médicos con acceso a la aplicación”.
“Alrededor de dos mil pasajeros mueren anualmente durante vuelos de larga distancia; esta cifra podría reducirse si se utiliza Smart Flying Hospital a bordo para realizar diagnósticos iniciales, permitiendo actuar rápidamente para salvar vidas”, indicó Airbus Defence and Space en un comunicado.
Aún faltan algunas pruebas, el sistema se someterá a revisión a bordo de un avión militar A400M, sin embargo, ya ha sido probado en el Hospital Universitario de La Paz y en el Centro de Salud de Madrid Quince de Mayo, en España, donde el personal médico ha comentado que esta solución ayuda a controlar a distancia a los pacientes durante las 24 horas del día, así como a detectar cambios en su estado de salud, como el aumento de temperatura o la disminución de saturación de oxígeno, permitiendo que los médicos intervengan más rápidamente, y mejorando el tratamiento suministrado a los pacientes.
Fuente: HealthNology
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!