¿Sufriste overbooking? Conoce qué es, por qué ocurre, tus derechos como pasajero y cómo reclamar una compensación. Infórmate y evita sorpresas en tus próximos viajes.
¿Te han dejado en tierra por overbooking? No estás solo

Imagen por nateemee / Licencia de Envato
En enero de 2025, una pareja en Vitoria-Gasteiz recibió una indemnización de 1.700 euros tras no poder embarcar en su vuelo de Gran Canaria a Barcelona debido a overbooking. Aunque el caso tuvo un desenlace positivo, muchos viajeros no reclaman por desconocer sus derechos. ¿Te suena familiar?
¿Qué es el overbooking y por qué es legal?
El overbooking (o sobreventa) es una práctica habitual en la industria aérea (y también en hoteles), que consiste en vender más plazas de las que realmente están disponibles. Las aerolíneas lo hacen con base en cálculos estadísticos que estiman cuántos pasajeros no se presentarán al vuelo.
Sí, es legal.
Pero si te afecta, tienes derecho a compensaciones económicas y a servicios adicionales que muchas veces no se ofrecen… a menos que los exijas.
¿Por qué hacen esto las aerolíneas?

Imagen de AnnaStills / Licenciado de Envato
Para maximizar ingresos y evitar pérdidas, ya que muchas reservas no se utilizan. El problema surge cuando todos los pasajeros sí se presentan, y no hay espacio para todos.
Esto puede arruinar planes, provocar estrés, y generar gastos inesperados. Y como en el caso de la pareja mencionada, incluso obligarte a esperar años por una compensación… si es que sabes que puedes reclamarla.
¿Qué dice la ley sobre el overbooking?
Según el Reglamento (CE) nº 261/2004 de la Unión Europea, los pasajeros afectados por denegación de embarque involuntaria tienen derechos protegidos:
Derechos del pasajero por overbooking:
- Información clara sobre la situación y los derechos
- Compensación económica inmediata, según la distancia del vuelo
- Reembolso del billete o transporte alternativo
- Asistencia (comida, bebidas, alojamiento si hay que esperar)
- Medios de comunicación (llamadas, correos)
Si accedes voluntariamente a ceder tu asiento a cambio de beneficios, también puedes negociar compensaciones. Pero si te niegan el embarque sin tu consentimiento, la aerolínea está obligada por ley a compensarte.
¿Cómo protegerte del overbooking?

Imagen de TatyanaOT / Licencia de Envato
Además de conocer tus derechos, te recomendamos:
Contratar un seguro de asistencia al viajero
Este tipo de seguros puede ayudarte a gestionar incidentes como el overbooking, agilizar reembolsos, ofrecer atención en destino, y darte más seguridad ante contratiempos.
¿Sufriste overbooking? Reclama lo que te corresponde.
¿Viajas pronto? Prepárate con la información y protección adecuada.
En el aire, la diferencia está en los detalles.
Para más tips y curiosidades sobre aviación, visita nuestra cuenta en X o nuestro blog.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!