El sector aeronáutico enfrentará una demanda sin precedentes de profesionales de la aviación: se prevé que se necesitarán 1.5 millones de profesionales en aviación civil para 2034.
¿Cuáles son las áreas que están en mayor déficit y cómo la industria se prepara para enfrentarse a este desafío?
Profesionales de la aviación global se preparan para una década crítica

Imagen: Jacob Lund – Licencia de Envato
Según el Pronóstico de Talento en Aviación 2025 de CAE, presentado en el Salón Aeronáutico Internacional de París, la industria enfrentará un déficit significativo de personal. Para 2034, se requerirán 1.5 millones de nuevos profesionales en la aviación civil a nivel mundial, abarcando pilotos, técnicos de mantenimiento, tripulantes de cabina y, por primera vez, controladores de tráfico aéreo.
¿Qué profesionales de la aviación se necesitarán en mayor número?
El informe desglosa esta creciente necesidad de la siguiente manera:
- 267,000 pilotos comerciales
- 347,000 técnicos de mantenimiento de aeronaves
- 678,000 tripulantes de cabina
- 71,000 controladores de tráfico aéreo
En total, más de 1.29 millones de estos puestos se enfocan directamente en la aviación comercial. Además, se proyecta la demanda de otros 102,000 profesionales adicionales en el sector, particularmente en mantenimiento y pilotaje.
¿Por qué se necesita tanto talento?
Dos grandes factores impulsan esta demanda:
- Crecimiento sostenido de la aviación: Se espera que tanto las flotas comerciales como ejecutivas crezcan a doble dígito en los próximos 10 años.
- Jubilaciones masivas: Una ola significativa de retiros afecta a todas las áreas del sector.
Como resultado, la industria aeronáutica debe atraer, capacitar y retener talento especializado para garantizar la continuidad operativa y la seguridad del transporte aéreo global.
Retos para la formación y retención de talento
Uno de los grandes obstáculos es la alta tasa de abandono en los programas formativos. Por ejemplo, en EE.UU., un 30% de los aspirantes a controladores aéreos no finalizan su entrenamiento.
La industria debe adaptar sus procesos de formación al perfil de las nuevas generaciones. Empresas como CAE están invirtiendo en soluciones tecnológicas avanzadas, como:
- Simuladores 3D con realismo de videojuegos (CAE Prodigy)
- Entrenamiento inmersivo con Apple Vision Pro
Estas herramientas buscan mejorar la experiencia educativa, reducir el abandono y acelerar la incorporación de nuevos profesionales al mercado laboral.
Automatización para una aviación más eficiente

Imagen: svitlanah – Licencia de Envato
En este panorama, plataformas como Jet Man Pay juegan un papel clave al facilitar la gestión digital y automatizada de pagos aeronáuticos, reduciendo la carga operativa de las aerolíneas y operadores, y permitiendo que el talento se enfoque en lo esencial: volar, mantener y garantizar la seguridad del cielo.
¿Quieres seguir al tanto de las últimas tendencias en aviación, tecnología y automatización?
Visita nuestro blog y mantente conectado con el futuro del sector aéreo.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!