La Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA) ha proyectado un futuro prometedor para la industria del transporte aéreo en América Latina. Según su informe anual presentado en Ginebra, la región alcanzará beneficios netos de $1.000 millones en 2024 y $1.300 millones en 2025, a pesar de enfrentar desafíos significativos en algunos de sus mercados clave.
Qué le espera al Transporte Aéreo en 2025
Crecimiento Sostenido, Aunque por Debajo de la Media Global
Los márgenes de beneficio en América Latina se estiman en un 2,1 % para 2024 y un 2,4 % en 2025, ligeramente por debajo de la media global del 3,6 %. Estos datos destacan un crecimiento moderado pero constante, impulsado por la recuperación tras la pandemia.
A pesar del avance, la región sigue siendo una de las que genera menores beneficios por pasajero a nivel mundial. Se espera que los ingresos por pasajero alcancen los $3,2 en 2024 y los $3,8 en 2025, cifras que, aunque positivas, quedan por debajo de la media global de $6,4 en 2024 y $7 en 2025.
Factores que Limitan el Crecimiento en la Región
IATA identificó varios desafíos que han afectado al sector aéreo en América Latina:
- Depreciación de monedas locales: Países con alta actividad aérea enfrentan fluctuaciones económicas que impactan los ingresos netos.
- Aumento de los costos operativos: El mantenimiento de flotas y los pagos de deudas han generado presión financiera en las aerolíneas.
Resultados Positivos Frente a Pronósticos Negativos
En 2023, IATA había pronosticado pérdidas continuas para América Latina. Sin embargo, estas previsiones no se materializaron. Por el contrario, la región logró beneficios netos de $200 millones ese año, demostrando una resiliencia que sorprendió al sector.
Comparativa con Otras Regiones
A nivel global, América Latina aún está lejos de los beneficios que otras regiones alcanzarán en los próximos años:
- Norteamérica: Líder en beneficios, con proyecciones de $11.800 millones en 2024 y $13.800 millones en 2025.
- Europa: Alcanzará $10.000 millones en 2024 y $11.900 millones en 2025, pero enfrenta retos como aumentos salariales y restricciones ambientales.
- Oriente Medio: Registrará márgenes de beneficio del 7,7 % en 2024 y 8,2 % en 2025, logrando los mayores ingresos por pasajero (más de $20).
Asia-Pacífico: La Región de Mayor Crecimiento
Aunque sus márgenes son más bajos, Asia-Pacífico podría experimentar el mayor crecimiento en la demanda de transporte aéreo, con un aumento estimado del 11 % para 2025, superando la media global del 8 %.
El Transporte Aéreo en 2025 apunta al Radar de la Recuperación
El transporte aéreo en América Latina está en una etapa de recuperación con expectativas positivas para los próximos años. A pesar de las limitaciones económicas, el crecimiento proyectado refleja el compromiso del sector con la innovación y la resiliencia.
¿Interesado en las últimas tendencias de la industria aérea? Visita nuestro blog y mantente actualizado sobre el futuro del transporte aéreo.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!