El uso de combustible de aviación sostenible (SAF) ha demostrado ser una solución efectiva para reducir las emisiones de partículas de hollín y la formación de cristales de hielo en las estelas de los aviones, según las mediciones en vuelo realizadas en un A350. Este estudio pionero, el primero en su tipo a nivel mundial, muestra que el SAF puede disminuir significativamente el impacto climático en comparación con el combustible de aviación convencional.
Reducción del Impacto Climático de las Estelas con SAF
Las simulaciones globales realizadas estiman que el uso de SAF al 100% puede reducir el impacto climático de las estelas en un 26%. Los resultados del estudio ECLIF3, que midió el impacto del combustible en ambos motores de un Airbus A350 impulsado por motores Rolls-Royce Trent XWB, han mostrado una reducción del 56% en el número de cristales de hielo en las estelas por masa de SAF sin mezclar consumido, en comparación con el combustible Jet A-1 convencional. Esta reducción podría disminuir significativamente el efecto de calentamiento climático de las estelas.
Importancia del Uso de Combustible Sostenible en la Aviación
El estudio ECLIF3 es una colaboración entre Airbus, Rolls-Royce, el Centro Aeroespacial Alemán (DLR) y el productor de SAF Neste. Esta investigación pionera midió el impacto del uso de SAF al 100% en las emisiones de un avión comercial, proporcionando datos esenciales para entender cómo dicho combustible puede contribuir a una aviación más sostenible. El avión de persecución de DLR siguió al A350 para recoger datos detallados durante los vuelos.
El uso de combustibles sostenibles en la aviación es crucial para reducir el impacto ambiental del sector. El SAF no solo reduce las emisiones de CO2 durante su ciclo de vida, sino que también disminuye los efectos no CO2, como las estelas de condensación, que contribuyen al calentamiento global. Markus Fischer, miembro de la Junta Divisional de Aeronáutica de DLR, destacó que los resultados de los experimentos de vuelo ECLIF3 demuestran cómo el SAF al 100% puede ayudar a reducir significativamente el efecto de calentamiento climático de las estelas, además de bajar la huella de carbono de los vuelos.
Avances Científicos y Futuro de la Aviación Sostenible
Mark Bentall, jefe del Programa de Investigación y Tecnología de Airbus, subrayó la importancia de estos hallazgos, que muestran cómo el SAF puede reducir las emisiones de hollín y la formación de partículas de hielo. Alexander Kueper, Vicepresidente del Negocio de Aviación Renovable en Neste, añadió que el SAF es una solución crucial para mitigar el impacto climático de la aviación, tanto a corto como a largo plazo. Los resultados del estudio ECLIF3 proporcionan datos científicos adicionales que respaldan el uso de SAF en concentraciones más altas de las actualmente aprobadas del 50%.
Compromiso con la Sostenibilidad
Alan Newby, Director de Investigación y Tecnología de Rolls-Royce, afirmó que usar SAF en altos ratios de mezcla es esencial para alcanzar la meta de emisiones netas de CO2 en la aviación. Las pruebas demostraron que el motor Trent XWB-84 puede funcionar con SAF al 100%, mostrando cómo se puede desbloquear un valor adicional del SAF mediante la reducción de los efectos climáticos no CO2.
Los hallazgos del equipo de investigación se han publicado en la revista Copernicus Atmospheric Chemistry & Physics (ACP) como parte de un proceso científico. Este estudio proporciona la primera evidencia in situ del potencial de mitigación del impacto climático al usar SAF puro al 100% en un avión comercial. El programa ECLIF3, que también incluye investigadores del Consejo Nacional de Investigación de Canadá y la Universidad de Manchester, realizó pruebas de emisiones en vuelo y en tierra en 2021.
El uso de combustible de aviación 100% sostenible es un avance crucial para lograr una aviación más ecológica y reducir significativamente su impacto climático. Estos resultados son un paso importante hacia la descarbonización del transporte aéreo, demostrando el potencial de SAF para transformar la industria y proteger nuestro planeta.
Para más noticias sobre aviación y aeronáutica, visita nuestro sitio web.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!