Las baterías de litio han sido una preocupación constante en la seguridad aérea debido a su potencial riesgo de incendio. De acuerdo con la Administración Federal de Aviación de EE.UU. (FAA), en 2024 se reportaron incidentes relacionados con sobrecalentamiento de baterías de litio cada dos semanas, un aumento considerable comparado con los registros de 2018. Como respuesta a este riesgo creciente, varias aerolíneas han actualizado sus políticas sobre el transporte y uso de estos dispositivos a bordo.
¿Por qué las baterías de litio representan un riesgo en los vuelos?

Imagen: Caribbean News Digital
Las baterías de litio son utilizadas en una gran variedad de dispositivos electrónicos, desde teléfonos móviles hasta computadoras portátiles y power banks. Sin embargo, su composición química las hace susceptibles a sobrecalentarse y, en algunos casos, provocar incendios espontáneos debido a cortocircuitos o defectos de fabricación.
En un ambiente presurizado como la cabina de un avión, un incendio causado por una batería de litio podría propagarse rápidamente, poniendo en peligro a los pasajeros y la tripulación. Por esta razón, la mayoría de las aerolíneas y organismos de seguridad aérea han implementado regulaciones estrictas para minimizar estos riesgos.
Nuevas Restricciones de Baterías de Litio por Aerolínea
Aerolíneas de Corea del Sur
En enero de 2024, un avión de Air Busan sufrió un incendio en la cabina mientras se preparaba para despegar, con un power bank como posible causa. Como respuesta, Air Busan prohibió almacenar estos dispositivos en los compartimentos superiores y exigió que los pasajeros los lleven consigo. Desde el 1 de marzo, todas las aerolíneas surcoreanas han implementado regulaciones similares, incluyendo la prohibición de cargar power banks y cigarrillos electrónicos durante el vuelo.
Singapore Airlines y Scoot
A partir del 1 de abril, Singapore Airlines y su filial de bajo costo, Scoot, prohibirán el uso de power banks conectados a los puertos USB del avión o su uso para alimentar dispositivos personales en pleno vuelo.
Air Astana

Imagen: Linkedin
Desde el 13 de marzo, la aerolínea kazaja Air Astana ha restringido el uso de power banks durante el vuelo. Además, los pasajeros deben llevar sus baterías de litio y cigarrillos electrónicos en su equipaje de mano, pero no pueden almacenarlos en los compartimentos superiores.
EVA Air y China Airlines
Desde el 1 de marzo, EVA Air prohibió la carga y el uso de power banks y baterías de repuesto durante los vuelos, recordando a sus pasajeros que la mayoría de sus asientos cuentan con puertos USB. China Airlines implementó una medida similar y desaconseja almacenar estos dispositivos en los compartimentos superiores.
Thai Airways
A partir del 15 de marzo, Thai Airways también ha prohibido el uso y carga de power banks y baterías portátiles en sus vuelos.
Directrices de la IATA
La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) establece que los bancos de energía deben transportarse en el equipaje de mano y no en el equipaje facturado. Además, impone límites en la capacidad y cantidad de baterías permitidas por pasajero.
Consejos para viajar con baterías de litio de manera segura

Imagen: Independent en Español
Si planeas viajar con dispositivos que contienen baterías de litio, ten en cuenta estas recomendaciones para evitar problemas en el aeropuerto:
– Lleva las baterías en tu equipaje de mano: Nunca las empaques en la maleta facturada.
– Verifica los límites de capacidad: Algunas aerolíneas restringen baterías con una capacidad superior a 100 Wh.
– Evita cargar dispositivos durante el vuelo: Sigue las regulaciones de cada aerolínea para evitar sanciones o la confiscación de tu equipo.
– Usa fundas de protección: Si llevas baterías de repuesto, guárdalas en un estuche adecuado para evitar cortocircuitos.
Antes de viajar, es importante informarse sobre las regulaciones vigentes de la aerolínea para evitar contratiempos y garantizar la seguridad de todos a bordo.
Mantente al día con las noticias sobre normativas de viaje y seguridad aérea en nuestro blog para evitar sorpresas en tu próximo vuelo.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!